¿Quiénes somos?

Somos una asociación civil y donataria autorizada desde 1991, comprometida con movilizar a la comunidad en acciones de concientización que fomenten la protección de los ecosistemas costeros y ribereños.

Misión

Inspirar a las comunidades transfronterizas a proteger y valorar su entorno natural,  fortaleciendo sus capacidades para la co-creación de soluciones socioambientales.

Nuestros Valores

  • Compromiso

  • Diversidad e inclusión

  • Honestidad

  • Profesionalismo

  • Transparencia

  • Respeto

  • Espíritu de servicio

  • Responsabilidad social

  • Legalidad

Nuestros Principios

Nuestra trayectoria

1991 - 2006

Promovió la inclusión del derecho a la información ambiental en la LGEEPA, y en las normativas estatales y municipales de Baja California.

1997 - 2005

Condujo los “Encuentros por el Medio Ambiente Fronterizo”, que reunieron a 1,500 ambientalistas de los 10 estados fronterizos. 

 2000

Se inició el “Proyecto Comunitario Salvemos la Playa” campaña pionera en la limpieza de playas de Tijuana.

2004 - 2010

Impulsó el avance del acceso y transparencia de la información pública en el estado y sus 5 municipios a través del monitoreo del cumplimiento de sus obligaciones en sus portales oficiales.

2009 - 2016

PFEA produjo “Playa, Punto de Encuentro”  currícula especializada en la cuenca del río Tijuana para impartir talleres de educación ambiental a cientos de jóvenes.

2011 - 2014

Colaboró en el movimiento de rescate de 35 ha. de ecosistema ripario con el Acuerdo de la Instalación de la Mesa Técnica del Arroyo Alamar.

2014

Comenzó la operación del programa de monitoreo ciudadano de la calidad de aguas costeras que publica semanalmente datos sobre la salubridad del agua para uso recreativo en 5 sitios a lo largo de la costa de Tijuana.

 2015 - 2019

Construyó el primer centro comunitario de educación ambiental en Cañada de los Sauces, la 1er. Área de Conservación Urbana en Tijuana, Baja California.

2018 - 2020

Operó el programa de certificación, “Restaurante Amigo del Mar” un para la reducción de residuos de plástico desechables de un solo uso en  Tijuana. 

 2022 - 2024

Elaboró un Diagnóstico en la zona costera binacional “Una Costa Una Comunidad” que incluye análisis de calidad del agua y susceptibilidad a la erosión.

Reconocimientos

  1. Environmental Achievement Award: otorgado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, 2004.
  2. Coastal Champion Community Honoree: otorgado por San Diego Coastkeeper, 2009.
  3. Ángel de la Tierra: otorgado por Fundación La Puerta, 2009.
  4. Premio al Mérito Ecológico: otorgado por SEMARNAT, 2010.
  5. Licencia para ejercer como Tijuana Waterkeeper: 2010, otorgado por Waterkeeper Alliance.
  6. U.S.-Mexico Cross-Border Cooperation and Innovation: otorgado por el Border Research Partnership of the Woodrow Wilson Center México Institute, 2011.
  7. Premio RIVER HERO: otorgado por River Network, Philadelphia, 2014.
  8. ForjadorA: 2014 por Madrugadores de Playas de Tijuana.
  9. Certificación de Criterios de Comunidad Sin Hambre: otorgado por SEMARNAT en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, en Tijuana, B.C. 2014.
  10. Paseo de la Fama: otorgado por Tijuana Innovadora, 2017.
  11. Publicación del libro “30 años de historias compartidas: Trayectoria de Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental”, 2023.

Consejo

Laurie Silvan

Presidenta

Saúl Guzmán

Secretario

Cristina Villeda

Secretaria

Frank Sauz

Tesorero

Alma Tovar

Vocal

Edna Peréz

Vocal

Staff

Margarita Diaz foto

Margarita Díaz

Arquitecta y defensora ambiental con más de 30 años de experiencia en la protección de ecosistemas costeros. Como Líder del Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, ha impulsado iniciativas de conservación y educación ambiental, integrando su conocimiento y compromiso para promover soluciones sostenibles. Su trabajo en la región fronteriza busca mantener ríos y costas limpias y saludables para las generaciones presentes y futuras. Actualmente se desempeña como Directora. Además, trabaja de manera independiente como consultora.

Delia

Delia Castellanos

Lic. en Oceanografía con especialidad en administración de zonas costeras y posee una Maestría en Desarrollo Urbano y Sistemas de Información Geográfica (SIG). Con 27 años de experiencia en ciencias ambientales y planificación urbana, ha trabajado en diversas áreas clave, incluyendo Planeación Urbana y Protección al Ambiente en el Estado de Baja California. Su experiencia abarca la elaboración de planes de desarrollo urbano, ordenamiento ecológico, normatividad ambiental, y el desarrollo de instrumentos y proyectos para la conservación de espacios naturales Actualmente, se desempeña como gestora de proyectos en la organización. Además, trabaja de manera independiente como consultora profesional y docente.

Yurendy

Yurendy Domínguez

Ingeniera en Recursos Naturales y agropecuarios, Maestra en Administración Integral del ambiente y Maestra en Gestión y Auditoría Ambiental con especialidad en Gestión ambiental. Con experiencia en proyectos comunitarios, Sistemas de información Geográfica, arbolado urbano (parques) e indicadores de salud ambiental. Actualmente se desempeña como coordinadora de sistema de información geográfica y sistemas de información colaborativa en la organización y como consultora ambiental independiente.

Nereyda

Nereyda Ayala

Egresada en gestión turística de la Universidad Autónoma de Baja California. Le apasiona y está comprometido con el desarrollo de prácticas de turismo sostenible en la región de Baja California. Tiene experiencia y aptitudes en marketing, redes sociales y recaudación de fondos. Cuenta con un Diplomado en locución y generación de podcast. Realiza voluntariado en distintas organizaciones lo que le ha permitido obtener un conocimiento profesional sobre la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Sandra

Sandra Mercado

Ing. Mecánica con Maestría: MSc. Ciencias de la Ingeniería con énfasis en Nanotecnología. Con experiencia en coordinación y ejecución de proyectos relacionados con el cuidado y preservación del agua. Analista de calidad del agua. Investigación relacionada a membranas de nanofiltración modificadas químicamente. Desarrollo de proyectos relacionados con cogeneración en turbinas de gas en el campo de las energías renovables. Jefe de mantenimiento en sistemas hidráulicos para maquinaria pesada. Actualmente de desarrollo como ingeniera de proyectos y analista de laboratorio en calidad del agua. Además, trabaja de manera independiente como consultora profesional y docente.

Alejandra

Alejandra Mejia

Licenciada en Contaduría. Con 10 años de experiencia en el ámbito contable. Actualmente se desempeña como contadora de la organización.

¡Únete a nuestra causa donando ahora!